La inteligencia artificial (IA) está cambiando la industria del manga, pero no de la mejor manera. Traductores denuncian que las editoriales están usando herramientas como Novelous para abaratar costos, reduciendo los pagos a los traductores humanos.
David Evelyn, traductor de Kaiju No. 8, afirma que la IA aún no es capaz de ofrecer traducciones precisas. «No entiende contexto, juegos de palabras ni referencias culturales», explica. Sin embargo, las editoriales la implementan igual y contratan humanos solo para corregir errores por sueldos más bajos.
El problema se agrava con los cortos plazos de entrega. Casey Loe, otro traductor experimentado, señaló que los equipos de localización apenas tienen una semana para traducir, editar y rotular antes de la publicación, lo que aumenta la presión y los errores.
A pesar de sus fallas, la IA ya está afectando la industria, reduciendo oportunidades laborales y empeorando condiciones de trabajo. Si las editoriales siguen priorizando costos sobre calidad, el futuro de la traducción de manga será cada vez más incierto.